OMS dicta fin de emergencia internacional por viruela símica

#Internacional La buena: la OMS declaró el fin de la emergencia internacional por viruela símica. ¿La mala? Acá en México aún no llegan las vacunas para atender los casos por la llamada mpox.

Un contraste que da mucho que pensar, pues justo este 11 de mayo la OMS declaró el fin de la emergencia internacional por viruela símica, reconociendo el trabajo de las instituciones de salud y organizaciones civiles para llevar a cabo pruebas, la aplicación de vacunas y los tratamientos para las comunidades que más lo necesitan.

Y en el caso de nuestro país, organizaciones civiles y de las comunidades de hombres gays, bisexuales y poblaciones trans han abogado para que la Secretaría de Salud compre vacunas contra la viruela símica, pero nada de eso ha pasado.

OMS declara el fin de la emergencia internacional por viruela símica

Hace una semana la OMS ya había dado un notición con la declaración del fin de la emergencia internacional por COVID-19 —una decisión histórica tras 3 años de pandemia.

Y este 11 de mayo de 2023 el director de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus le dio otra buena noticia al mundo: el fin de la emergencia internacional por viruela símica.

Ojo, eso no significa que los casos de viruela símica hayan terminado o que no haya riesgos, pero gracias a las campañas de vacunación y los esfuerzos en los tratamientos se ha logrado cierto control sobre los brotes a nivel internacional.

Y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, lo que ahora necesita el mundo es crear redes e inversiones sostenidas para salvar vidas y reducir el riesgo del resurgimiento a nivel internacional de la viruela símica.

(Acá abrimos un paréntesis sólo pa’ recordar que en julio de 2022 la OMS declaró el brote multinacional de viruela símica como una emergencia de salud pública internacional).

Los casos a nivel mundial

De acuerdo con los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) de Estados Unidos, en todo el mundo se confirmaron —desde enero de 2022 hasta el 9 de mayo de 2023— 87 mil 314 casos de viruela símica.

En este periodo 129 personas murieron a causa de la viruela símica en el mundo —Estados Unidos registró 43 muertes y en el caso de México, en nuestro país 14 personas murieron a causa de esta enfermedad.

  • Related Posts

    Claudia Sheinbaum se disgustó con verdades sobre su gobierno corrupto: Abogado de Ovidio Guzmán

    Jeffrey Lichtman, defensor legal de Ovidio Guzmán, dijo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “está disgustada con mis veraces comentarios sobre su oficina y gobierno corruptos”. La defensa del…

    México niega prohibición de avión de EE.UU. con migrantes

    La Secretaría de Gobernación (Segob) de México aclaró que ninguna autoridad de Estados Unidos solicitó permiso para sobrevolar el espacio aéreo mexicano, luego de que diversos medios señalaran que México…

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    No te pierdas...

    ‘La Sosa Nostra’ y la UAEH: La autonomía universitaria, en sumisión

    ‘La Sosa Nostra’ y la UAEH: La autonomía universitaria, en sumisión

    Julio Menchaca destaca logros de Hidalgo en su Tercer Informe ante el Congreso de Hidalgo

    Julio Menchaca destaca logros de Hidalgo en su Tercer Informe ante el Congreso de Hidalgo

    Menchaca posiciona a Hidalgo como potencia económica nacional

    Menchaca posiciona a Hidalgo como potencia económica nacional

    Julio Menchaca destaca avances en la Huasteca hidalguense durante 3er Informe

    Julio Menchaca destaca avances en la Huasteca hidalguense durante 3er Informe

    Salvador Cruz Neri inicia operativo para capturar a responsables de tiroteo contra juez hidalguense

    Salvador Cruz Neri inicia operativo para capturar a responsables de tiroteo contra juez hidalguense

    Tercer Informe de Gobierno: Julio Menchaca destaca logros de Hidalgo en la región Tula-Tepejí

    Tercer Informe de Gobierno: Julio Menchaca destaca logros de Hidalgo en la región Tula-Tepejí