
Hasta septiembre de 2024, Hidalgo se posiciona en el lugar 12 a nivel nacional en el número de incendios forestales, con un total de 185 incidentes reportados en lo que va del año. Según la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), estos siniestros han afectado un total de 4 mil 521 hectáreas en diferentes zonas del estado, lo que ha representado un reto considerable para las autoridades y cuerpos de combate.
A nivel nacional, se han registrado 7 mil 780 incendios forestales en los primeros nueve meses de 2024, los cuales han consumido un total de un millón 427 mil 790 hectáreas. La lucha contra estos incendios ha involucrado a 504 mil 72 combatientes en todo el país.
El impacto de los incendios en el país
El periodo más crítico en cuanto a incendios forestales en México ocurrió entre marzo y abril, debido a las altas temperaturas y las sequías que afectaron gran parte del territorio nacional. Sin embargo, a partir de junio, los incendios comenzaron a disminuir gracias a las lluvias provocadas por fenómenos naturales. Entre las entidades más afectadas por la cantidad de incendios se encuentran el Estado de México, con mil 157 incidentes; la Ciudad de México, con 984; y Jalisco, con 940 incendios.
En términos de afectaciones territoriales, Guerrero se lleva el mayor impacto con 254 mil 308 hectáreas dañadas, seguido por Chiapas, con 185 mil 223 hectáreas, y Oaxaca, con 143 mil 763 hectáreas.
Principales incendios en Hidalgo
En Hidalgo, algunos de los incendios más significativos ocurrieron en los meses de marzo, abril y mayo. El incendio más devastador tuvo lugar en el municipio de Emiliano Zapata a principios de abril, afectando mil 123.48 hectáreas. Por su parte, en Nicolás Flores, un siniestro en la misma fecha consumió mil 18 hectáreas, representando uno de los eventos más alarmantes del estado.
Durante abril también se registraron otros incidentes notables, como en Juárez Hidalgo, donde 385.58 hectáreas fueron dañadas. En Acatlán, un incendio provocado por fumadores afectó 71.08 hectáreas, lo que subraya el impacto de la actividad humana en la proliferación de incendios.
El municipio de Molango de Escamilla fue escenario de dos incendios en mayo. El primero, ocurrido a principios de mes, quemó 194.78 hectáreas debido a la imprudente creación de fogatas, mientras que una semana después, otro siniestro, aparentemente causado por cazadores, afectó 127 hectáreas más.
En Acaxochitlán, un incendio en junio, presuntamente provocado de manera intencional, dañó 284.17 hectáreas, mientras que otro ocurrido a finales de mayo afectó 52 hectáreas en la misma región.
Causas de los incendios forestales
A nivel nacional, los incendios forestales responden a diversas causas. Según datos de CONAFOR, 2 mil 213 incendios se produjeron por causas desconocidas, mientras que mil 883 ocurrieron de forma intencional. La actividad agrícola también es una causa importante, provocando mil 418 incendios a lo largo del año