
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, durante su conferencia matutina de este martes, anunció que enviará una carta al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en respuesta a sus recientes declaraciones sobre incrementar en un 25% los aranceles a productos mexicanos. En el documento, Sheinbaum aborda las afirmaciones de Trump relacionadas con la migración, el tráfico de fentanilo y los aranceles, proponiendo alternativas basadas en la colaboración y el entendimiento mutuo.
La mandataria leyó la carta ante medios de comunicación, destacando en su inicio los esfuerzos de México en materia migratoria:
“Probablemente no esté al tanto que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan nuestro territorio y tienen como destino la frontera sur de los Estados Unidos”, expresó.
Sheinbaum subrayó que, gracias a estas políticas, los encuentros de migrantes en la frontera común han disminuido en un 75% entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP). Además, mencionó que la mitad de los migrantes que llegan lo hacen a través de citas otorgadas por el programa CBP One, eliminando las caravanas migrantes en la frontera.
Seguridad y tráfico de fentanilo
En la misiva, Sheinbaum abordó también el combate al tráfico de drogas sintéticas, destacando que el Congreso mexicano trabaja en una reforma constitucional para clasificar como delito grave sin derecho a fianza la producción, distribución y comercialización del fentanilo y otras drogas sintéticas. No obstante, señaló que la cooperación internacional es esencial debido a que los precursores químicos para estas sustancias ingresan ilegalmente a Canadá, Estados Unidos y México desde Asia.
El tráfico de armas: un desafío compartido
Otro tema central de la carta fue el tráfico ilegal de armas provenientes de Estados Unidos, que alimenta la violencia en México. Sheinbaum detalló que el 70% de las armas ilegales incautadas en el país tienen origen estadounidense.
“Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”, puntualizó.
Rechazo a las amenazas arancelarias de Trump
Sobre los aranceles, la presidenta advirtió que medidas de esta naturaleza afectarían gravemente a ambas economías. Cuestionó el impacto potencial en empresas con operaciones conjuntas como General Motors, Stellantis y Ford, que llevan décadas en México.
“A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes… causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”.
Llamado a Trump al diálogo y la cooperación
Sheinbaum concluyó su carta con un llamado a trabajar juntos en soluciones basadas en el diálogo y la cooperación:
“No es con amenaza ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos”.
La mandataria expresó su disposición para que los equipos de ambos países se reúnan próximamente y aborden estos desafíos de manera conjunta.
CARTA COMPLETA

