Nuevamente bloqueos en la Ciudad de México por médicos

La mañana de este 17 de julio se suscitaron bloqueos simultáneos llevados a cabo por el personal médico-administrativo en la Ciudad de México y el Estado de México debido. Estos trabajadores exigen al gobierno de la Ciudad de México la creación de plazas o la basificación, así como mejores condiciones de trabajo que les fueron prometidas pero no han sido cumplidas.

Se han reportado bloqueos en varias avenidas importantes de la ciudad, como la Calzada Ermita Iztapalapa en la colonia Santa Bárbara, la Miguel Ángel de Quevedo en la colonia Santa Catarina, Insurgentes con el cruce de Eje 2 Norte en la alcaldía Cuauhtémoc, Fray Servando Teresa de Mier a partir del Eje 1 Oriente y el cruce con el Congreso de la Unión, y Nativitas y Avenida 16 de septiembre en la colonia San Pedro, en Xochimilco.

Los bloqueos se llevan a cabo como parte de la demanda de ajuste salarial, mejores condiciones laborales y la basificación inmediata del personal médico-administrativo, luego de que no se llegó a un acuerdo con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA).

Además, se ha informado que algunas estaciones del Metrobús y el Trolebús no están brindando servicio debido a la presencia de manifestantes en esas áreas. El Metrobús ha suspendido el servicio en algunas estaciones de la Línea 1, como Indios Verdes a Buenavista y de Indios Verdes a Manuel Gónzalez, mientras que el servicio provisional se mantiene de Buenavista a El Caminero. Por otro lado, el Trolebús de la Ciudad de México está brindando servicio provisional en la Línea 7 desde Terminal Tláhuac hasta Pacífico, debido a los bloqueos en Miguel Ángel de Quevedo y Moctezuma.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) emitió un comunicado en respuesta a los bloqueos realizados por los médicos y personal de salud. En el comunicado, se menciona que se están llevando a cabo asambleas informativas en todos los hospitales de la red y mesas de trabajo en conjunto con el IMSS-Bienestar. Se reitera el compromiso de mejorar las remuneraciones económicas, garantizar la estabilidad laboral, respetar las prestaciones previstas por la ley y reconocer los años de antigüedad en el ISSSTE. La SEDESA se muestra abierta al diálogo y a la construcción de acuerdos sin afectar a terceros ni el funcionamiento de los hospitales de la Ciudad de México.

  • Eduardo Sánchez

    Related Posts

    Marcha del Orgullo Gay 2024 en Ciudad de México: Celebración y solidaridad

    La Marcha del Orgullo Gay en Ciudad de México se celebrará el próximo 29 de junio en la icónica avenida Paseo de la Reforma. El evento comenzará a las 10…

    Fallas en la app de BBVA afectan a miles de usuarios en México

    La app de BBVA México enfrenta serias fallas técnicas, dejando a miles de tarjetahabientes sin acceso a sus cuentas, según reportes masivos en redes sociales. Los usuarios afectados han expresado su…

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    No te pierdas...

    Este domingo se lleva a cabo el Croquetón 2024 en el Instituto Cedrus,en Pachuca

    Este domingo se lleva a cabo el Croquetón 2024 en el Instituto Cedrus,en Pachuca

    SSPH implementa operativos en centros nocturnos de Tizayuca

    SSPH implementa operativos en centros nocturnos de Tizayuca

    Consulta Nacional “Me Escuchas 2024” busca generar políticas públicas en favor de niños

    Consulta Nacional “Me Escuchas 2024” busca generar políticas públicas en favor de niños

    Utvam y Coparmex Hidalgo firman acuerdo de colaboración

    Utvam y Coparmex Hidalgo firman acuerdo de colaboración

    Marcha del Orgullo Gay 2024 en Ciudad de México: Celebración y solidaridad

    Marcha del Orgullo Gay 2024 en Ciudad de México: Celebración y solidaridad

    Estudiantes migrantes se acercan a sus raíces

    Estudiantes migrantes se acercan a sus raíces