
El compromiso con el bienestar de las familias hidalguenses se ha traducido en acciones concretas en la macrorregión de Ixmiquilpan, donde el gobierno estatal impulsó un amplio programa de atención médica y mejora de infraestructura hospitalaria. A través de las Rutas de la Transformación y las Jornadas Móviles de Salud, el Gobierno de Hidalgo, bajo dirección de Julio Menchaca, otorgaron 8,632 servicios médicos, que incluyeron atenciones odontológicas, consultas generales y de especialidades, intervenciones de enfermería, ultrasonidos y consultas psicológicas.
Inversión en hospitales y centros de salud
Con el objetivo de garantizar instalaciones de calidad, se rehabilitó el Hospital General del Valle del Mezquital y la planta de tratamiento del hospital de Zimapán, además de concluir obras y entregar equipamiento en los Centros de Salud de Ixmiquilpan y Atotonilco el Grande. Paralelamente, se realizó la rehabilitación de 42 centros de salud en 13 municipios, integrados ahora al programa IMSS-BIENESTAR, lo que fortalece la atención médica para miles de habitantes.
La modernización hospitalaria se complementó con la adquisición de seis ambulancias, que permiten mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y ampliar la cobertura en comunidades con acceso limitado.
LEE TAMBIÉN: Julio Menchaca pone en el centro de los proyectos federales a Ixmiquilpan
Prevención y salud comunitaria
La estrategia también incluyó medidas de prevención en beneficio tanto de la salud humana como de la animal. En este sentido, se aplicaron más de 443 mil vacunas antirrábicas y se realizaron 27,839 esterilizaciones de perros y gatos, garantizando un control responsable de la población animal y evitando riesgos sanitarios.
Asimismo, se efectuaron 52 mil estudios de telerradiología, que permiten diagnósticos más rápidos y precisos mediante el uso de tecnología digital, mejorando la oportunidad en la atención de pacientes.
Coordinación interinstitucional y lucha contra el dengue
Gracias a la colaboración con PEMEX, se otorgaron 5,700 servicios médicos adicionales, entre los que destacaron mastografías gratuitas, dirigidas a la detección temprana del cáncer de mama.
En materia de salud preventiva, se realizaron más de 270 mil visitas domiciliarias para controlar el dengue, eliminando criaderos de mosquitos y reduciendo riesgos en la población. Estas acciones de vigilancia epidemiológica fortalecen la protección comunitaria ante enfermedades transmitidas por vectores.
Con estas medidas, Hidalgo refuerza su compromiso de garantizar atención médica integral, infraestructura digna y estrategias de prevención, consolidando a la región del Valle del Mezquital como un referente en el fortalecimiento de la salud pública.