
Tania Meza, secretaria de Cultura estatal, informó sobre la preservación del patrimonio cultural ferrocarrilero en Hidalgo, que tras intensas gestiones con el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero y el Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), el 23 de noviembre de 2023 se autorizó la donación de 10 estaciones de ferrocarril al gobierno del estado.
Meza rememoró en entrevista para este medio, la importancia del ferrocarril a finales de los siglos XIX y principios del XX, destacando especialmente “El Mexicano”, que el año pasado celebró sus 150 años de historia, abarcando dos ramales en la entidad hidalguense: uno hacia la zona de Tula y otro hacia la región Tulancingo.
La secretaria de Cultura detalló que el Ramal de Tulancingo fue donado con varios kilómetros de vía, permitiendo la creación de vías verdes en la región, marcando así un proyecto biocultural innovador.
Cada estación, según Meza, tiene sus particularidades, algunas con instalaciones desgastadas y otras en mejor estado. Las estaciones donadas son:
“Estación Anita”, Tulancingo de Bravo, “Estación Tulancingo”, “Estación Tolteca”, Tula de Allende, “Estación Tula”, “Estación Cuautepec”, Cuautepec de Hinojosa, “Estación Ventoquipa”, Santiago Tulantepec, “Estación Ánimas”, Zempoala, “Estación San Agustín”, Zempoala, “Estación Somorriel”, Singuilucan, y, “Estación Apulco”, Metepec.
Esta donación abre la posibilidad de integrar estas estaciones a los espacios culturales bajo la responsabilidad del Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura.
Esto marca un paso significativo en la creación de un acervo cultural basado en infraestructura ferroviaria, contribuyendo a la preservación de este patrimonio histórico.
Los espacios públicos resultantes tendrán un uso cultural y biocultural, priorizando la conservación del inmueble histórico mediante: Salas de exposiciones, salas de lectura, vías verdes, salas de museo, talleres culturales, foros culturales.
Estos proyectos no solo enriquecerán la oferta cultural en la región, sino que también brindarán alternativas públicas y lúdicas para los habitantes, consolidando así un legado cultural y ambiental para las generaciones futuras.
Tania Meza indicó que cada inmueble tiene sus propias particularidades del estado físico en que se encuentra, por lo que aún se desconoce cuánto habrá que invertir en acondicionarlos, empero, confía en que en el transcurso del año en curso queden terminados.