
Hidalgo mejoró significativamente en los índices de impunidad, al pasar del último lugar en 2022 al puesto número 21 en 2023, según el estudio Hallazgos 2023 de la organización México Evalúa. Este avance de once posiciones en solo un año refleja las políticas del gobierno estatal enfocadas en garantizar un acceso más efectivo a la justicia para las víctimas de delitos.
El gobierno de Hidalgo implementó diversas estrategias, como el programa de atención al rezago de carpetas de investigación, con el objetivo de optimizar los procesos judiciales y llevar cada caso hasta su resolución. Además, cambió las metodologías de gestión, lo que permitió abordar las investigaciones de manera más eficiente.
También, el estado creó la Dirección General de Supervisión Jurídico–Procesal, que establece criterios claros para tomar decisiones en base al Código Nacional de Procedimientos Penales, contribuyendo a reducir la corrupción y mejorar el combate a la impunidad.
Otra medida importante fue la creación de la Dirección de Atención Temprana Única, que centralizó los procesos de inicio de carpetas de investigación, simplificando y agilizando los trámites para quienes presentan denuncias penales.
Con estos esfuerzos, el gobierno de Julio Menchaca Salazar ha impulsado un sistema de justicia más eficiente, buscando fortalecer las instituciones y mejorar la seguridad y el bienestar de los habitantes de Hidalgo.