
La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca, en coordinación con la Dirección de Protección Civil municipal, llevó a cabo este jueves el traslado de material pirotécnico decomisado a instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para su destrucción.
Operativos para incautar material explosivo
Este material fue incautado durante operativos en tianguis y mercados con el objetivo de prevenir accidentes que pongan en riesgo la vida de la población. Estas acciones responden a la instrucción del alcalde Jorge Reyes de garantizar la seguridad e integridad de los ciudadanos.
LEE TAMBIÉN: https://redhidalgo.com/estado/hidalgo-refuerza-acciones-para-la-seguridad-y-calidad-del-turismo/
Llamado a evitar la compra de fuegos artificiales
Juan Manuel Ayala Guarro, secretario de Seguridad Municipal, hizo un llamado a la población para evitar la compra y uso de pirotecnia, especialmente entre menores de edad, quienes son los más vulnerables ante posibles incidentes.
“Es importante generar conciencia sobre los riesgos que implica la manipulación de estos artefactos, ya que pueden ocasionar quemaduras graves, amputaciones e incluso la pérdida de la vida”, señaló Ayala Guarro.
Las autoridades municipales han intensificado los operativos en distintas zonas de la ciudad con el fin de identificar y decomisar productos explosivos que se comercialicen de manera ilegal. Además, exhortan a la ciudadanía a denunciar cualquier punto de venta clandestino para reforzar las medidas de seguridad.
Proceso de destrucción con protocolos estrictos
Enrique Padilla, director de Protección Civil de Pachuca, explicó que la destrucción del material pirotécnico estuvo a cargo de personal especializado en materiales de guerra del Ejército Mexicano.
“El procedimiento incluyó la clasificación de los artefactos, su neutralización con diésel y una quema controlada en un espacio seguro, siguiendo protocolos estrictos de seguridad“, detalló el funcionario.
Finalmente, las autoridades reiteraron la importancia de la prevención y la responsabilidad ciudadana para evitar accidentes relacionados con el uso de pirotecnia. Asimismo, invitaron a la población a reportar cualquier actividad ilícita vinculada con la venta de estos productos para seguir garantizando la seguridad en Pachuca.
Peligros del uso de los fuegos artificiales
-
Quemaduras graves – El contacto con la pólvora y el fuego puede causar lesiones de primer, segundo y tercer grado en la piel.
-
Lesiones oculares – La explosión de cohetes y luces de bengala puede ocasionar daños en la vista, desde irritación hasta la pérdida total del ojo.
-
Amputaciones – El mal manejo de petardos y otros explosivos puede provocar la pérdida de dedos, manos o extremidades.
-
Incendios – Los fuegos artificiales pueden prender fuego a viviendas, vehículos, árboles y pastizales, causando daños materiales y poniendo en riesgo vidas.
-
Intoxicación por químicos – La pirotecnia contiene sustancias tóxicas como azufre, nitrato de potasio y aluminio, que pueden afectar el sistema respiratorio si se inhalan.
-
Explosiones incontroladas – Los fuegos artificiales defectuosos o manipulados de manera inadecuada pueden explotar inesperadamente, causando heridas graves.
-
Daños auditivos – La detonación de cohetes y petardos puede generar niveles de ruido superiores a 150 decibeles, provocando pérdida de audición temporal o permanente.
-
Peligro para los animales – El estruendo de la pirotecnia altera a las mascotas y animales silvestres, generándoles ansiedad, desorientación e incluso ataques cardíacos.
-
Riesgo para menores de edad – Los niños son más propensos a sufrir accidentes al manipular pirotecnia sin supervisión adecuada.
-
Consecuencias legales – En muchos lugares, la venta y uso de pirotecnia sin autorización puede generar multas o sanciones legales.