
Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH) y municipal de Cuautepec llevaron a cabo el desalojo de 20 familias en la localidad de Cima de Togo debido a una fuga clandestina de hidrocarburo en un ducto subterráneo de Petróleos Mexicanos (Pemex), que representaba un alto riesgo para la población.
Emergencia por fuga de hidrocarburo y desalojo
La fuga, generada por una toma clandestina, alcanzó una altura de hasta diez metros, lo que obligó a las autoridades a evacuar a los habitantes afectados hacia una escuela primaria que fue habilitada como albergue temporal.
Elementos federales, estatales y municipales trabajaron conjuntamente para contener la situación. Al sitio arribaron integrantes de la Guardia Nacional, el Ejército mexicano y personal de seguridad física de Pemex, quienes se encargaron de controlar la fuga y asegurar la zona.
Operativo de aseguramiento
En el lugar, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró dos vehículos presuntamente involucrados en actividades ilícitas. Uno de ellos contenía 13 contenedores abastecidos al 90%, mientras que el otro, con 17 contenedores, estaba vacío. A pesar de estas acciones, no se reportaron detenciones de los responsables.
Contexto del huachicoleo en Cuautepec
Cuautepec es un municipio emblemático en el estado de Hidalgo por la actividad de bandas delictivas dedicadas al huachicoleo, aprovechando una extensa red de más de 52 kilómetros de ductos subterráneos de Pemex. Este problema ha derivado en enfrentamientos sociales, donde algunas comunidades incluso han rechazado la presencia de fuerzas de seguridad, llegando a retener a elementos de la Guardia Nacional y el Ejército en operativos pasados.
Aunque Hidalgo dejó de ser el primer lugar nacional en tomas clandestinas, ubicándose actualmente en el cuarto lugar, el robo de hidrocarburo sigue afectando a 35 municipios, especialmente aquellos conectados con la refinería “Miguel Hidalgo” en Tula de Allende.