Crisis en el sector lechero de Hidalgo: más de 10,000 productores abandonan la actividad

En los últimos seis años, el sector lechero en Hidalgo ha sufrido una pérdida significativa de productores, con más de 10,000 abandonando la actividad. Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche en la entidad, atribuye esta situación a la falta de reconocimiento en el precio del producto y al aumento de los costos de insumos.

Factores críticos en el sector lechero en Hidalgo

González Muñoz señala que uno de los principales factores que han llevado a esta crisis es el precio de compra de Liconsa, actualmente en 11.5 pesos por litro, que apenas cubre los costos de producción. Además, el alza en el costo de insumos ha hecho que muchos productores no puedan sostenerse económicamente. Las regiones más afectadas son Tizayuca, Tulancingo, Actopan e Ixmiquilpan, conocidas por su vocación lechera.

La pandemia de COVID-19 exacerbó la situación, con los años 2020 y 2021 siendo especialmente difíciles para los productores. Desde entonces, el número de productores no ha logrado recuperarse. El último censo de 2019 indicaba que quedaban alrededor de 3,500 productores dedicados a la leche en Hidalgo.

Evaluación del Sexenio de AMLO

González Muñoz calificó el sexenio de Andrés Manuel López Obrador con un siete, mencionando que, aunque Liconsa comenzó a comprar leche, esto no fue suficiente para evitar que los productores se desesperaran y abandonaran la actividad. “En términos generales, no han reconocido los costos de producción, lo que sigue rezagado”, afirmó, destacando la falta de afinamiento en las políticas del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal.

Datos recientes de la Secretaría de Agricultura federal indican que el número de vacas lecheras en Hidalgo ha disminuido de 205,000 a 200,000, con una producción promedio de cinco litros y medio por vaca al día. González Muñoz calificó estas cifras como “exageradamente bajas” y preocupantes, señalando que un mínimo viable debería ser de 10 litros por día para garantizar la subsistencia de los productores.

Consumo y Precio de la Leche

Actualmente, el consumo de leche en México es de 1.31 litros por persona al día. A nivel nacional, Liconsa ha contribuido a mejorar el precio al productor, alcanzando hasta 11.05 pesos por litro, lo cual ha tenido un efecto positivo en el mercado. Sin embargo, esta mejora no ha sido suficiente para revertir la tendencia negativa en Hidalgo.

La situación del sector lechero en Hidalgo refleja los desafíos que enfrentan los productores locales en un contexto de precios bajos y altos costos de insumos. La necesidad de políticas más efectivas y el reconocimiento adecuado de los costos de producción son esenciales para evitar que más productores abandonen esta actividad fundamental para la economía local y nacional.

Abigail Santos

Related Posts

Utvam y Coparmex Hidalgo firman acuerdo de colaboración

Utvam y Coparmex Hidalgo suscribieron un acuerdo para colaborar estrechamente, con el fin de integrar a estudiantes con el sector empresarial de manera efectiva. El convenio busca promover programas de…

Estudiantes migrantes se acercan a sus raíces

En una iniciativa que fusiona la educación, la cultura y la sostenibilidad ambiental, estudiantes universitarios DACA y nacidos en Estados Unidos de origen mexicano participan en el programa “Inmersión Cultural…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas...

Utvam y Coparmex Hidalgo firman acuerdo de colaboración

Utvam y Coparmex Hidalgo firman acuerdo de colaboración

Marcha del Orgullo Gay 2024 en Ciudad de México: Celebración y solidaridad

Marcha del Orgullo Gay 2024 en Ciudad de México: Celebración y solidaridad

Estudiantes migrantes se acercan a sus raíces

Estudiantes migrantes se acercan a sus raíces

ASEH concluye 115 Auditorías para el ejercicio fiscal 2023

ASEH concluye 115 Auditorías para el ejercicio fiscal 2023

Entrega Menchaca nuevas oficinas a la Semot

Entrega Menchaca nuevas oficinas a la Semot

Hallazgo arqueológico en Tecacahuaco: Descubren basamento circular

Hallazgo arqueológico en Tecacahuaco: Descubren basamento circular