La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió sobre las consecuencias de un posible arancel del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas. Resaltó que México lidera las exportaciones de productos finales como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores hacia el mercado estadounidense, lo que podría traducirse en un alza de precios que afectaría a millones de familias en Estados Unidos.
Sheinbaum subrayó la importancia de analizar los efectos económicos de esta medida no solo en México, sino también en la economía estadounidense y en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Es fundamental considerar las implicaciones para la economía de los Estados Unidos, para el tratado comercial y para nuestros pueblos”, expresó la mandataria.
México mantiene comunicación con EE.UU. en cuestión de aranceles
El Gobierno de México mantiene un canal de diálogo con Estados Unidos para abordar temas clave como migración y seguridad. Este acercamiento se basa en cuatro principios fundamentales: responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía nacional. Sheinbaum aseguró que las conversaciones con el gobierno estadounidense continúan de manera constante para evitar posibles afectaciones comerciales.
Ante la posible implementación de los aranceles, Sheinbaum reafirmó que su administración cuenta con diversas estrategias para hacer frente a la situación. “Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para responder a cualquier decisión del gobierno de Estados Unidos”, enfatizó. También aseguró que su gobierno priorizará la defensa de la dignidad del pueblo mexicano y la soberanía nacional. “Siempre defenderemos un diálogo entre iguales, sin subordinación”, agregó.
SIGUE LEYENDO: https://redhidalgo.com/estado/andres-velazquez-respalda-a-sheinbaum-ante-amenaza-de-aumento-de-aranceles/
Marcelo Ebrard advierte sobre el impacto de los aranceles
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, alertó sobre el impacto negativo que estos aranceles podrían generar en los consumidores estadounidenses. Productos esenciales como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores enfrentarían incrementos significativos en sus precios. “Millones de familias en Estados Unidos pagarán un 25% más por estos productos”, afirmó.
Ebrard detalló que el sector automotriz sería uno de los más afectados, con repercusiones para 12 millones de familias estadounidenses. En el caso de las computadoras, el impacto alcanzaría a 40 millones de hogares, con un aumento de más de 7 mil millones de dólares. Los televisores también sufrirían un incremento, afectando a 32 millones de familias y sumando un costo adicional de más de 2 mil millones de dólares. En cuanto a los refrigeradores, 5 millones de familias enfrentarían un gasto extra cercano a los mil millones de dólares.